Gato-León Koro Cantabrana

Cambiar el mundo, cambiar nosotros

Gato-León Koro Cantabrana
Gato o León. Koro Cantabrana

 Lectura: 4 min.

  • ¿Ser gato o León?
  • ¿Actitud?
  • ¿Mis sombras?
  • ¿Cambio?

«Actitud es esa pequeña cosa que hace una gran diferencia»

Hoy he recibido una imagen, la que veis aquí.

Estoy de acuerdo con la frase.
Pero no lo estoy con la imagen.

Se ve un pequeño gato con sombra de un orgulloso y fuerte león.

Creo que cada uno tenemos que ser y estar orgullosos de lo que somos.

Me encantan los gatos. De hecho tengo uno. Y me encantan los leones. Pero no me imagino teniendo un león en casa. Y tampoco me imagino a mi gata, Kitty, en la selva, cazando gacelas.
Cada uno está bien dónde y como está. Y sentirse bien con eso y satisfecho es importante. Y si no se está satisfecho y orgulloso de lo que uno es, entonces… ¿a qué esperamos para cambiar?

Por otra parte, se ha hablado mucho de que las sombras son esa parte “oscura” y negativa de nosotros.

Tenemos ejemplos en el arte. Por ejemplo, la pintura de San Pedro cura a los enfermos con su sombra, de Masaccio, en los comics o en los Manga, donde se juega con las sombras, que normalmente son la parte malvada de las historias que tratan.

En el cine también hay muchos ejemplos negativos, aunque hay un ejemplo neutro de la sombra con personalidad propia que a mí me encanta: En la historia llevada al cine, Peter Pan, el protagonista pierde su sombra cuando, al saltar por la ventana, ésta se cierra de golpe tras él. Peter la guardan en un cajón y luego Wendy se la cose a él.

En la filosofía y entre los autores de desarrollo personal también se habla de sombras. Se hace entendiendo que es esa parte de uno mismo que es desconocida, y pocas veces tiene que ver con el bien y el mal.

sombras
sombras

Por ejemplo C.G. Jung definía » Sombra» como los aspectos ocultos o inconscientes de uno mismo, tanto positivos cómo negativos, que el ego ha reprimido o nunca ha reconocido.

«La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales (incluso conscientes) cómo colectivos.
Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta (muchas veces con vergüenza) de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que podemos ver claramente en otras personas.»
C.G.Jung.

En “Ejercicios para la Autoestima” te propongo varias reflexiones:

  1. ¿Hay veces que te has encontrado haciendo algo y no sabes porqué te has decantado por hacer eso y no otra cosa?
  2. ¿Hay personas que, sin ningún motivo, no te caen bien o incluso te hacen sentir incómodo y no sabes por qué?
  3. ¿Hay situaciones de las que te alejas o al contrario, que deseas o provocas, y no sabes el porqué?

Todas estas respuestas son parte de tu sombra. De esa faceta de ti que aún no conoces o reconoces.

Prestando atención a las emociones, podemos conocer cómo nos sentimos ante cierta realidad. Y reflexionando sobre es sentimiento que esas personas o circunstancias nos producen, podemos llegar a ese pensamiento que tenemos dentro y que nos condiciona sin saberlo.

Muchas veces eso que llevamos dentro lo hemos reprimido por el “qué dirán”, o porque hemos sido “domesticados” socialmente, tal y como dice Don Miguel Ruiz en su libro que recomiendo, “Los 4 Acuerdos”.

Descubrir y ser conscientes de nuestra sombra nos hace más grandes, y más directores de nuestra vida.

Para aprender y crecer, todos los cometarios son valiosos. Deja el tuyo a este artículo “Cambiar el mundo, cambiar nosotros

Por Koro Cantabrana, experta en Liderazgo y Alta Autoestima

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Mi Nuevo libro " Tu Nueva A- Normalidad" Esta a la venta!