Relación y Tarea. ¿Qué es primero?
Lectura 3 min. Reflexión: como cada Tarea y Relación.
- ¿Tarea- Relación? ¿Relación-Tarea?
- ¿Y la Autoestima? Qué tiene que ver con la Relación y la Tarea?
- ¿Y la Felicidad?
Tanto en las empresas, como en la vida social, o en la vida familiar, hay dos focos principales: la Relación y la Tarea.
La Relación es esa “forma de estar” entre las personas que, de una forma u otra, tenemos contacto.
La Tarea es esa labor o ese objetivo que tenemos, y para el cual hemos creado esa relación. En una empresa, normalmente está clara la tarea. En la vida social y familiar, aunque no lo parezca, también. Más adelante pondré unos ejemplos.
Y toda persona quiere, en cualquier ámbito en el que esté y en cada momento de su vida, conseguir una buena relación y alcanzar la tarea en la que está inmerso. Si esto es así, se consigue el Alto Rendimiento.
Si es de manera individual, nos llevaría al desarrollo de todo nuestro potencial. En un equipo, se daría el caso de un Equipo de Alto Rendimiento. Eso llevaría a la Felicidad. Sí. Y a una Alta Autoestima, tanto individual como de grupo. ¿Por qué? Porque nos sentimos bien con nosotros mismos, con las relaciones que tenemos, y además nos sentimos productivos, importantes, cooperadores con un propósito, parte perteneciente a un colectivo…
Todos queremos pertenecer a un Equipo de Alto Rendimiento.
Es decir, un equipo que consigue el propósito para el que se junta, y además hay, como dice Daniel Goleman, positividad en las relaciones.
Si no estamos en un Alto Rendimiento, llega la insatisfacción, bien porque hay malas relaciones o bien porque el propósito para el que nos hemos juntado, no se está alcanzando.
En el ámbito laboral esto puede quedar claro. Y también lo es en el ámbito social. Por ejemplo, imagina que si deseas aprender algo nuevo, por ejemplo, un idioma. Te inscribes en una academia, y vas avanzando mucho en el aprendizaje, pero el ambiente no te gusta, con las personas con las que estás no hay conexión, incluso hay mal estar… es decir, hay mala relación. Enseguida puedes percibir que algo no te gusta de la situación. Aunque estés aprendiendo mucho… ¿cuánto tiempo crees que tardarás en plantearte buscar una nueva clase u otra academia?
Alta Autoestima Tarea Relaciones Familia
En la familia ocurre parecido. Pongamos como ejemplo una comida familiar. Si el objetivo es pasarlo bien disfrutando de buena comida y hay buenas relaciones, posiblemente terminará la reunión con gusto y satisfacción, e incluso habrá intención de repetirlo en otro momento. Si hay malas relaciones y encima la comida ha sido mala, es difícil que se pretenda repetir (al menos en el mismo lugar de la celebración).
Teniendo en cuenta que, ambas, Tarea y Relaciones, son muy importantes, y que es necesario un equilibrio entre ellas para que haya un desarrollo productivo… ¿qué es primero? ¿La Tarea o la Relación?
En una conversación con mi amigo Pedro Rubio, coah experto en Comunicación No Violenta (entre otras múltiples disciplinas), ha surgido este tema.
Para Pedro, lo primero, es cuidar la Relación. Después se puede poner el foco en la tarea, en lo que “hay que” hacer.
Si es al revés, la relación se deteriora y se crea la distancia entre las persona. ¿Por qué? Porque si lo que une es el objetivo, y, por no tener esa buena relación, no ponemos en común la idea clara de si las necesidades de cada parte son las mismas a la hora de conseguir ese objetivo. Es decir: ¿quiere cada parte o le motiva a cada parte, o mejor, tiene la misma necesidad que satisfacer, cada parte a la hora de realizar la tarea?
Además, anteponiendo la Relación, mediante la comunicación, normalmente surge una buena una estrategia para alcanzar el objetivo en la tarea.
Hacer algo que nos satisfaga a las dos (o más) partes, es importante para que realmente la Tarea (que incluye el objetivo y la satisfacción de todos), se haya alcanzado 100%.
No se trata de fijarse o poner en primera línea de trabajo la relación. Se trata de, tener en cuenta que,
si no hay una buena relación, es posible que no se alcance la meta.
Para un buen líder es necesario un equilibrio entre ambas partes pero… si hay que decidir a dónde ponemos el foco inicial, eso es en la Relación.
Puedes comentar este artículo: “Relación y Tarea. ¿Qué es primero?” y sobre qué significa para ti o tu experiencia.