Lectura: 3 min. Powtoons: 1:02. Vídeo 1:35
La ONU proclama el 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Yo prefiero renombrar hoy, 25 de Noviembre,
Día Internacional por el Respecto y la Dignidad de la Mujer
Porque todos sabemos que si nos focalizamos en algo negativo, éste crece y no se «arregla». Entonces, cómo nos vamos a focalizar en un día nombrado con 2 palabras negativas «Eliminación» y «Violencia»? Trabajar «en contra de» algo es más difícil que trabajar «a favor de» algo.
Yo prefiero sentir que trabajamos para que todas las Mujeres vivan/vivamos con Respeto y Dignidad. Y para que eso llegue pronto. Porque las cifras de Naciones Unidas, estas son escalofriantes (ver cuadro abajo o ver vídeo).
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.
Sabéis cómo surgió este día?
En República Dominicana, un día como hoy de 1960, se produjo el asesinato de las tres hermanas Mirabal, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. 21 años más tarde, en 1981 ,se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 (33 años más tarde del asesinato, y 11 más tarde del día proclamado en Colombia), la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la «violencia contra la mujer» como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios «una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer».
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Cifras dadas por Naciones Unidas

Lo escalofriante son las cifras dadas por las mismas Naciones Unidas y que podemos ver en este cuadro.
Además, estoy de acuerdo con lo que declara Naciones Unidas:
- La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Qué podemos hacer?
Y creo que la mejor forma de llegar a que la mujer, en términos generales, sea respetada y pueda vivir dignamente, es por medio de la Educación. Educar a las generaciones que están creciendo por un lado, y a la misma mujer que educa a esas generaciones por otro. Para esto, entre otras cosas, está trabajando Madre Líder: para dar formación y entrenamiento a las Madres, que son quienes principalmente educan a los líderes del futuro y para que estos puedan llegar a liderar un mundo con respeto por todos, independientemente de su género. Madre Líder cree en la formación como forma de dar la vuelta a estos datos trágicos.
Además, tengo que añadir desde este blog Alto Autoestima, que creo que hay una gran necesidad de trabajo en autoestima, tanto en mujeres como en hombres, para que la violencia no se produzca. Hoy es el Día Internacional por el Respecto y la Dignidad de la Mujer.
Deja tu comentario a este post:
Día Internacional por el Respecto y la Dignidad de la Mujer»