EFE – Martes, 22 de Junio de 2010
El libro «Coaching hoy. Teoría general del coaching», presentado hoy en la Confederación de Empresarios de Navarra y publicado por la Editorial Universitaria Ramón Areces, cuenta con la aportación de treinta autores especialistas en estas técnicas, así como comentarios específicos de personalidades como el entrenador de fútbol Arrigo Sacchi, el músico Fernando Argenta, la escritora Elsa Punset o el experto en este ámbito Rafael Echeverría.
Bayón ha declarado hoy en la presentación de esta obra que en aquellos casos en los que los procesos de coaching se han incorporado a la cultura de la empresa, «los resultados han aumentado significativamente».
Por ello, ha señalado, en estos momentos de crisis económica y de falta de confianza en los mercados y en las empresas cabría preguntarse si el coaching es una herramienta eficaz que ayude a «ir saliendo del agujero negro».
«Lo curioso es que el proceso funciona», ha afirmado Bayón, quien ha destacado que los datos aportados por publicaciones americanas cifran su tasa de retorno en un 260 por 100, informa la empresa K7 Coaching en un comunicado.
En España, ha indicado Bayón, el uso del coaching es reciente, ya que se ha empezado a aplicar desde hace 8 ó 10 años, aunque «aún no se ha terminado de consolidar».
Por su parte Koro Cantabrana, directora de K7 Coaching y una de las treinta especialistas autoras de la obra, ha manifestado que cada persona pertenece a diferentes sistemas relacionados entre sí y el «coaching sistémico o coaching de relaciones» permite conocer esas relaciones y «hacerlas más exitosas y satisfactorias, es decir, unas relaciones más sinérgicas, donde todos ganan en ellas».
Cantabrana, responsable en España de la empresa americana TCI (Team Coaching Internacional) y del área de Liderazgo de la Escuela de Negocios Foro Europeo, ha comentado que las personas «desean pertenecer a grupos y equipos de alto rendimiento, a sistemas que realizan exitosamente su tarea, o motivo de su existencia, y que además gozan de relaciones positivas, buena comunicación, con compañerismo y respeto».
«Así, en un mundo con cambios tan rápidos y radicales, las organizaciones que sobrevivan y obtengan éxito serán las que crean en las personas y sus equipos, los apoye y les ofrezcan herramientas para desarrollar todo su potencial», ha resaltado.
Esta «coach» navarra, experta en equipos de alto rendimiento, ha aseverado que la función del «coaching sistémico» es «conocer el sistema y crear relaciones, grupos y equipos que alcancen su máximo potencial; equipos que no se queman, que buscan retos continuos, con confianza en sus posibilidades y con un beneficioso sentido de pertenencia. Es decir, equipos más productivos, creativos y positivos, con mayor éxito y satisfación, de forma sostenible en el tiempo».