«Los equipos son los motores que mueven hacia el éxito a las organizaciones”

Afirma Koro Cantabrana en la presentación a nivel nacional del libro ‘Coaching hoy. Teoría general del coaching’, a la venta desde el día 25 de junio.

La navarra Koro Cantabrana, socia directora de K7 Coaching, empresa patrocinadora de la Fundación Miguel Induráin, responsable en España de la empresa americana TCI (Team Coaching Internacional) y del área de Liderazgo de la Escuela de Negocios Foro Europeo, ha sido una de las 30 coach a nivel nacional seleccionada por su conocimiento y trayectoria para ser coautora del libro de coachingh “Coaching Hoy. Teoría general del Coahcing”.

Esta obra, considerada como la primera en castellano que reúne toda la teoría general del coaching, contiene cerca de 500 páginas, coordinadas por el también coach Fernando Bayón, cuenta con famosos autores como JohnWhitmore, Echeverría, Emma Punset, Manuel Seijoo o Carlos Herreros de las Cuevas, entre otros.

Cantabrana, comenta que el coaching, es una disciplina que nace en el entorno deportivo en los Estados Unidos y en concreto en lo referente a los equipos de baloncesto y tenis. Hoy es una práctica que desde hace unos 10 años ha llegado a España, y se utiliza en nuestro país en entornos deportivos, ejecutivos y para cuestiones personales, de manera habitual y altamente extendida.

En las organizaciones se ha convertido hoy en una práctica cada vez más utilizada en los procesos de desarrollo personal y profesional de los directivos, para aumento de resultados, y no sólo de forma individualizada, sino para grupos y, cada vez más frecuentemente, para crear equipos de alto rendimiento”, según afirma Koro Cantabrana, co autora del libro.

Cantabrana ha subrayado que “cada uno de nosotros pertenecemos a diferentes sistemas relacionados entre sí. El coaching sistémico o coaching de relaciones, permite conocer esas relaciones y hacerlas más exitosas y satisfactorias, es decir, unas relaciones más sinérgicas, donde todos ganan en ellas”.

De forma natural -ha comentado Cantabrana-, las personas desean pertenecer a grupos y equipos de alto rendimiento, a sistemas que realizan exitosamente su tarea –o motivo de su existencia- y que además goza de relaciones positivas, buena comunicación, con compañerismo y respeto”.

Así, en un mundo con cambios tan rápidos y radicales, las organizaciones que sobrevivan y obtengan éxito serán las que crean en las personas y sus equipos, los apoye y les ofrezcan herramientas para desarrollar todo su potencial”.

Igualmente, esta coach navarra, experta en liderazgo, coaching de relaciones y en Equipos de Alto Rendimiento ha ha definido la función del coaching sistémico: “conocer el sistema y crear relaciones, grupos y equipos que alcancen su máximo potencial; equipos que no se queman, que buscan retos continuos, con confianza en sus posibilidades y con un beneficioso sentido de pertenencia. Es decir, equipos más productivos, creativos y positivos, con mayor éxito y satisfacción, de forma sostenible en el tiempo”.

Cantabrana, residente en Pamplona, y se ha formado principalmente en Estados Unidos y Noruega, Bélgica y España, y tiene colaborando con ella en su empresa K7 Coaching, coaches de toda España y Europa, todos ellos con una formación y una trayectoria formativa muy amplia.

 

2 comentarios en “Nota de prensa”

  1. A mi personal eetednr la gestif3n, acepta, permite y muchas veces necesita un aprendizaje cuasi continuo. Desde ya que creo que hay personas que nacen con cierto don natural para gestionar y desarrollar el trabajo y la tarea, pero tambie9n, e incluso hasta estos dotados, logran superar sus capacidades con un aprendizaje metf3dico y adecuado a lo que deben realizar. No hay grandes leyes de la gestif3n, a mi etennder, pero si una ple1stica y permeable ejercitacif3n y desarrollo, que necesita adecuarse a cada tarea o accif3n. No es lo mismo gestionar un equipo de finanzas, uno de riesgo o uno de ventas, como simple ejemplo. Con el liderazgo siento que se compejiza un poco.Tengo afan el dilema si ledder se nace o se hace, o ambas cosas complementadas, me arriesgo me1s por esta faltima, pero la verdad es que no logro discernir que es lo que hay que traer en los genes y que se puede adquirir. Un espacio sed me parace crucial en el liderazgo, el sentido de trascendencia, creo que el liderazgo necesita impreriosamente un sitio a donde ir en el futuro y que ese espacio futuro sea concertado emocional y practicamente entre el lider y sus adeptos o discedpulos. Un liderazgo inspirador entiendo que conlleva un alto ejercicio comunicativo, de intercambio y negociacif3n. Donde el resto de su equipo conoce la visif3n y el propf3sito buscado, de la misma manera que las potenciales dificultades y complejidades. Vie9ndolo desde el punto de vista del adepto al le9der, uno adhiere y acuerda a vivir la experiencia del camino tanto como la fantaseda de alcanzar ese sitio sof1ado en el futuro. Por esto es que valoro profundamente las capacidades emocionales, comunicativas y seductoras de entusisamo que tienen los buenos ledderes, segfan mi punto de vista. Contagian el entusiasmo de vivir el proceso, afan cuando ese proceso llegue plagado de complejidades. No encuentro en los buenos ledderes paternalismo sino conviccif3n y sentido de trascendencia. Y tambie9n me parece que el liderazgo implica antes del proselitismo con el futuro, un compromiso personal y privado con lo que se me antoja llamar una e9tica del trabajo en equipo, donde los que viajan con el ledder mantienen su condicif3n humana y en todo caso es el valuarte me1s valioso que le entregan a la causa comfan, inspirada por el ledder. Si ese camino es trascendente, todos saldran mejorados o fortalecidos. Esto que soy, mis habilidades y condiciones, te9cnicas y emocionales, son el mejor aporte que puedo dar para alcanzar ese sitio en el futuro, espero entonces que el liderazgo me ayude a encontrar el espacio dentro de este equipo donde lo que soy coopera y se asocia con el futuro pretendido. El sentido de trascendencia acepta y valora las diversidades y las diferencias, incluso se beneficia con ellas. Un liderazgo que NO sea inspirador y que NO logre incluir al equipo, como tal, lo siento me1s como una asociacif3n emocinalmente iledcita que busca cf3mplices o secuaces para alcanzar un futuro absolutamente personalista y egoista. Liderar el suef1o comfan de un equipo es una tarea, a mi etennder, te9cnica. Quize1s pueda suceder que los tiempos que vivimos estan necesitando muchos me1s ledderes, de los que aute9nticamente tenemos con las condiciones naturales necesarias para tamaf1a responsabilidad. Gigantesca labor la del liderago, en los tiempos que corren, pero a la vez fascinante y crucial para tener un lugar cierto, inspirador y trascendente en el futuro, en las empresas y en la sociedad. Esple9ndido tema, pienso que hay mucha tela por cortar.Un abrazo

    1. Koro Cantabrana

      Muchas gracias, Eleni
      Gracias por todos tus comentarios.
      Yo creo que el líder lo llevamos dentro desde que nacemos, y después lo vamos moldeando para que quede bonito o lo vamos ensuciando.
      Y Sí, posiblemente estamos necesitando de más líderes. Lo bueno es que todos somos líderes si sacamos lo grande que tenemos dentro
      Koro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pares aquí

Hay más que explorar

Koro Cantabrana Congreso Marca Personal. Incertidumbre

INCERTIDUMBRE y Marca Personal.

Sólo aquellos líderes
que se proyecten a través de una
Marca Personal
Potente, Auténtica, Congruente, con Valores y con Sentido,
que infunda confianza al fluir en la incertidumbre,
Y que esté conectado con sus ”seguidores”,
a los que guíe inspire a sacar lo mejor de sí,
serán elegidos como modelos de liderazgo válidos y constructivos para el siglo XXI.

Nuestra Community

Subscribete A la newsletter.

Ir arriba

¿Necesitas una mano para alcanzar tus objetivos?

Estás en el lugar correcto.

Mi Nuevo libro " Tu Nueva A- Normalidad" Esta a la venta!

small_c_popup.png

Subscribete a La Newsletter Y

Escribeme Un Mensaje