¿Quién eres? Parte 1

Lectura: 2 min. Reflexión: todo el día

Tener, hacer, ser…¿A qué das más importancia al tener o al ser?

Todos respondemos que es más importante el ser. Por ejemplo, ser una persona con Alta Autoestima. Pero siempre estamos en el “hacer para tener” en lugar del “hacer para ser”.

Hoy, mi amigo Enrique Conde, creador de www.meditaldia.com, me ha enviado esta frase: – Al final del camino de la vida, no te preguntarán “que tienes”, sino “quien eres. ¿Cuál será tu respuesta?” – René Juan Trossero. (Escritor y psicólogo argentino contemporáneo).

Ojalá todos tuviésemos clara la respuesta a “quién soy”. Lo que probablemente sí sabemos todos es que esa es la pregunta importante al final de la vida (y cada día de ella). Y qué fácil se nos olvida que tenemos toda una vida para crear la respuesta. Y qué fácilmente invertimos más tiempo en conseguir cosas que en crecer como personas.

Por otro lado, sólo podemos conseguir cosas según sea nuestro contenedor de grande. Y con contenedor me refiero a “nosotros”. Cuanto más grande seamos como personas, cuanto más nos valoremos, apreciemos, tengamos nuestra valía y alta la autoestima, cuanto mayor sea nuestro crecimiento personal… no sólo seremos más grandes sino que podremos tener más, porque seremos capaces de gestionar y abarcar más, por ejemplo, más éxito y más satisfacción.

Con lo cual… ¿no crees que sería muy rentable invertir en nuestro crecimiento personal? A esto también todos (o casi todos) diríamos que sí. Y después vendrían los “peros” (y muchas veces los “teneres “): “Sí pero… no tengo tiempo, “sí pero…tengo que trabajar… “sí pero, sí pero.. sí pero”. Hay quien me ha dicho: “yo, como mis 50 y tantos, ya no puedo cambiar“. ¿Cambiar? No se trata exactamente de cambiar lo que eres hoy o lo que has sido.

Se trata de aceptar lo que eres y crecer hacia lo quieres convertirte: Crecer hacia lo que quieres ser.

Se trata de crear tu nuevo futuro, de vivir hoy, cada día de la manera en que en realidad quieres vivir.

Alta Autoestima. crecer hacia lo que quieres ser.

Se trata de que, estés donde estés, decidas hacia dónde quieres dirigirte, tengas clara cuál es tu meta, el lugar, la posición o la forma de ser a la que quieres llegar, y camines en esa dirección. Para conseguir llegar allí, tal vez necesites crear nuevos hábitos más acordes a lo que quieres ser.

Posiblemente necesites reconstruir tu forma de pensar y diseñar pensamientos más productivos que te lleven en la dirección que necesitas. Por ejemplo, puede que se trate de gestionar mejor tu comunicación: qué dices, cómo lo dices, a quién se lo dices. Con esto me refiero a dejar de hablar de cosas negativas que pasan (te pasan o pasan a otros), de criticar o de estar con quienes critican, y hacer comentarios de las cosas que pueden apreciarse de la vida, de cada día.

Ejercicios para la Autoestima:

  1. Elige una parte del día. La mañana o la tarde.
  2. Divídela en segmentos: cada segmento es un momento diferente. Por ejemplo, si estás leyendo un libro, será un segmento. Y si alguien te interrumpe, esa interrupción será otro segmento. Si te vuelven a interrumpir o llamas por teléfono, será otro segmento
  3. En cada segmento, aprecia todo. Fíjate en:
    1. qué ves,
    2. qué oyes,
    3. qué hueles,
    4. qué sientes,
    5. qué piensas durante ese segmento.
  4. Y aprécialo: sé consciente de lo bueno que hay en cada olor, sensación, pensamiento…

Alguien me dijo una vez: “¡que sentimental y blanda te pones con eso!”. Y yo digo, prefiero ser sentimental y blanda, y sentirme bien, alegre y feliz porque valoro y disfruto con todo lo de alrededor, que poco sentimental y dura, y así ir como una persona seca, sin salsa y amargada por la vida. ¿Tú qué prefieres? ¿Cómo quieres ser? ¿qué quieres responder al final de tu vida?

Deja tu comentario y comparte tus reflexiones sobre este artículo “Alta Autoestima: ¿Quién eres? Parte 1″.

Por Koro Cantabrana, experta en Liderazgo y Alta Autoestima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pares aquí

Hay más que explorar

Koro Cantabrana Congreso Marca Personal. Incertidumbre

INCERTIDUMBRE y Marca Personal.

Sólo aquellos líderes
que se proyecten a través de una
Marca Personal
Potente, Auténtica, Congruente, con Valores y con Sentido,
que infunda confianza al fluir en la incertidumbre,
Y que esté conectado con sus ”seguidores”,
a los que guíe inspire a sacar lo mejor de sí,
serán elegidos como modelos de liderazgo válidos y constructivos para el siglo XXI.

Nuestra Community

Subscribete A la newsletter.

Ir arriba

¿Necesitas una mano para alcanzar tus objetivos?

Estás en el lugar correcto.

Mi Nuevo libro " Tu Nueva A- Normalidad" Esta a la venta!

small_c_popup.png

Subscribete a La Newsletter Y

Escribeme Un Mensaje