Alta Autoestima y Pensamientos. Parte 2: conversaciones
¿Qué conversaciones tienes?
Lectura 2 min.
- Piensas y hablas más de lo positivo o de lo negativo?
- Escuchas más cosas positivas o negativas a lo largo del día?
- Consigues tener conversaciones que no te hagan “daño”, que no te “machaquen” en tu ánimo?
En el artículo Autoestima y Abundancia. Parte 1, ya comenzamos a hablar del tema de la forma de pensar.
También en el artículo: Autoestima: Ley de la Atracción Parte 1, hablaba de cómo pensamos y de que…
“Ves lo que piensas”. (Twittea esto)
Es decir, que sólo vemos con las gafas con las que pensamos. Y esas gafas nos las hemos ido creando con la influencia en el hogar, los amigos y también, por supuesto, los medios de comunicación.
Tomemos como ejemplo la influencia de los medios de comunicación: más del 80% de su interés (para ser conservadora), se fija en los acontecimientos dramático-negativos. Eso conformará en nosotros también una fijación y un interés mayor (de un 80% probablemente) en los hechos dramático-negativos.
Fíjate en alguna de tus conversaciones, por ejemplo, cuando te encuentras a una persona con la que hace mucho no coincidías… Os ponéis al día y… ¿Os contáis lo bueno o lo malo que os ha pasado? Normalmente os contáis brevemente lo bueno y rápidamente pasáis a lo malo que os ha pasado, y recordáis a otras personas también en lo malo que les ha sucedido.
El típico… ¿te acuerdas de fulanito? ¿Pues sabes lo que le ha pasado? Y ¡zas!, algo malo.
Hace unos días, 2 personas de unos 70 años, sentadas a mi lado en un banco al sol, hablaban. En un momento llegó otra, al parecer con problemas de audición, y comenzaron a hablar a mayor volumen. Se hizo inevitable seguir “a lo mío”. Así, oí como una dijo a la otra:
-¿Te acuerdas de Fulanita? Pues ha muerto.
-¿Sí?, ¿así? ¿de repente?
-Sí. Igual que Menganita. Sí. También ha muerto.
-Hay algunas que ya se han hecho mayores. Sí.
-Yo también estoy notando que me estoy haciendo mayor. Estos achaques…
-Sí. Yo también. No sabes lo último que me ha dicho el médico…
Aquí ya me levanté del asiento. Sabía qué tipo de argumentos venían, y no tenía ningún interés en una conversación que no era mía, y además no deseaba oír nada de ese talante.
Cuando decía una de las señoras “Yo también estoy notando que me estoy haciendo mayor. Estos achaques… “ No sé si quería decir que pronto se uniría a Fulanita y Menganita, o sólo decía que hasta ahora se había sentido como una jovenzuela, pero a partir de ahora no y ya notaba los años. Seguramente, por pensar en positivo, lo segundo.
Lo dicho: pensamos “tirando a negativo”.
¿No sería más productivo para cada uno de nosotros pensar en positivo?
Pero… ¿sabemos hacerlo? ¿Dónde se aprende?
Pues en artículos como los de este blog.
Hoy por el momento, estás aprendiendo a ser consciente de cómo piensas y si piensas más en positivo o en negativo y qué tono de conversaciones tienes.
Con respecto a la autoestima, está claro que, si uno tiende a hablar en negativo de todo lo que le rodea e incluso de las personas, también pensará y hablará de forma negativa sobre ella misma.
Así, será más fácil tener una autoestima baja.
En cambio, con una autoestima alta, se está más seguro de conseguir lo que se desea, y se avanza con pasos más firmes y cuando se habla de uno mismo se resaltan las cualidades positivas, y no se habla tanto de las negativas.
Ejercicios para la Autoestima
En Ejercicios para la Autoestima, te invito a que seas consciente de: … ¿Cómo son tus conversaciones?:
- ¿Hablas más de aspectos negativos o positivos?
- ¿Cuando hablas de otros: sacas más lo negativo o lo bueno que les ha sucedido?
- ¿Cuando has estado en algún curso, fiesta, evento, reunión… recuerdas más o hablas con otros de lo que no te ha gustado o parecido bien, o de lo bueno que has observado?
- ¿Si hicieras un balance después de todo el día, y tuvieres que elegir 5 aspectos del día? ¿Qué hay más: aspectos positivos o negativos?
- ¿Te atreves a recordar 5 aspectos positivos del día por cada 1 negativo que te venga a la memoria?
Así comenzarás a cambiar las gafas con las que miras el mundo, te sentirías mucho mejor en él y te apreciarías más, con lo que sin duda conseguirías una alta autoestima.
¿Y tú? ¿Qué piensas? Te animas a coger el reto y cambiar tus conversaciones. ¿Te atreves? Coméntanoslo en un comentario a este post: “Alta Autoestima y Abundancia. Parte 2″.