Alta autoestima y obstáculos en la vida
Lectura: 2 min. Reflexión: hasta superar todos los obstáculos.
¿Obstáculos?
- ¿Te encuentras muchos obstáculos en la vida?
- ¿Se te presentan así, de repente?
- ¿Te impiden alcanzar lo que pretendías? ¿Tus objetivos? ¿Tus sueños?
Eso me comentaba un amigo: “es que cuando comienzo algo, me encuentro con tantos obstáculos que, claro, no lo consigo terminar nada”.
Cada uno vemos lo que vemos, dependiendo de las gafas que utilicemos. Hay quien se focaliza sólo (o principalmente) en ver los problemas y hacerles mucho caso, y hay otros que prefieren focalizar su atención en las oportunidades, en lo que SÍ tienen que hacer para conseguir lo que quieren, y no en lo que les impide alcanzar lo que pretenden.
Por otro lado, y volviendo a mi amigo, esa frase tan usada por su parte le permite obtener una “justificación razonable” de porqué no ha conseguido realizar lo que pretendía, su propósito-objetivo, y además, no sentirse responsable de ese “fracaso”.
Es decir, que él podría decir: “no ha sido por mi culpa, sino que han sido las circunstancias las que me han hecho desistir“. Esta frase le puede dejar tranquilo y “justificado” porque dice, como dicen muchos… “hice lo que pude, y no pudo ser“.
Sin embargo, cuando uno tiene un propósito/objetivo, un sueño, o algo que pretende alcanzar, y en ello le va toda la pasión e ilusión, no le debería ser suficiente el “hice lo que pude“, y debería pasarse al “hago todo lo que tenga que hacer para conseguir mi objetivo“. Esto significa que no he hecho “algo” sino que he hecho “todo” lo que me requiera hacer para conseguirlo.
Esto enlaza con el ROR, es decir, Razones o Resultados (puedes leer más en el post «Ejercicios para la autoestima: “Razones o Resultados».

Brevemente, se entiende aquí por Razones las “justificaciones o excusas” que utilizamos para no haber conseguido algo. -No me refiero a las Motivaciones internas-.
Aquí lo importante es saber que sólo es posible decantarse por una de las dos “R´s”, es decir: se obtienen Resultados o se están dando Razones de por qué no lo has conseguido. Una u otra.
Así que, cuando te pilles justificándote, dándote razones de algo, te des cuenta de que estás decantádote por las Razones, y que eso te aleja de los Resultados.
¿Y qué tiene que ver esto con una autoestima alta o baja? Una persona con una alta autoestima verá menos obstáculos, ya que confía en sí misma y gran parte de los obstáculos los considera superables. Sin embargo, una persona con baja autoestima se sentirá pequeña ante gran parte de los obstáculos y, por lo tanto, sentirá más imposibilidad ante conseguir su objetivo.
Además, muchos, seguramente tú no, pero muchos, cuando encuentran un obstáculo comienzan a preocuparse, y dejan de ocuparse. Es decir, dejan de ocuparse de lo que Sí se puede hacer para seguir adelante, y se quedan en el mero darle vueltas, en el mero preocuparse.
Ejercicios para la Autoestima:
Cuando te encuentres con algún obstáculo, puedes preguntarte…
- ¿Que es lo que SÍ puedo hacer para alcanzar mi objetivo?
- ¿Me va a impedir este obstáculo conseguir mi objetivo?
- ¿Quiero ser “Poco-yo”, o quiero ser mayor que este obstáculo?
- ¿Qué recursos o ayudas (materiales o personales) puedo obtener para superar este obstáculo?
- ¿Si estuviera en mi lugar X persona… (piensa en alguien a la que admires), qué haría? ¿Cómo superaría, esquivaría, saltaría o arreglaría, este obstáculo?
En esencia, hay que recordar que
cuando nos fijamos en los obstáculos, y además nos damos Razones, -excusas-, no se obtienen los Resultados,
no obtenemos lo que queremos.
¿Tú qué quieres? ¿NO superar los obstáculos o Ser mayor que ellos?
Déjanos tus comentarios a este post sobre autoestima y obstáculos en la vida, o a los Ejercicios para la Autoestima: Quién es más grande: ¿los obstáculos o yo?