Lectura 4 min. Reflexión: en cada canción.
Si la música anima y te hace sentirte bien…
- ¿Cuánta música oyes al día?
- ¿Y eliges bien lo que oyes?
- ¿Eres consciente de que provoca en ti eso que escuchas?
Al final del artículo comentaré “Los 5 puntos a tener en cuenta cuando vas a escuchar música”. Interesante tanto si escuchas mucha música como poca.
Si prefieres, aquí tienes este artículo de Alta Autoestima en audio.
Seleccionarla bien según tu personalidad es muy importante.
¡Oh! ¡La música, la música! El “arte de las musas”. Emociones que suben, emociones que bajan. Sonoridad organizada. Flujo sonoro.
La música es alegría, es sensación, es sentimiento, es pasión…
La música recrea nuestra imaginación, transporta pensamientos, transforma personas.
La música es capaz de sacar lo mejor de nosotros (y no creo que lo peor).
La música influye, fluye, relaja, activa, calma, positiviza…
La música hace revivir el pasado y soñar con un gran futuro.
La música: ¡Qué beneficiosa es la música!
Los 5 puntos a tener en cuenta cuando vas a escuchar música. Son parte de los Ejercicios para la Autoestima, porque con la música, puedes ayudar a aumentar tu autoestima:
- Elegir bien la música. Para Aumentar tu Autoestima, elegir bien la música, sabiendo qué te provoca, qué te hace sentir, es fundamental. Cada canción evoca en cada uno de nosotros cosas diferentes. Hay músicas lentas, que, cuando uno está en un momento acelerado, lejos de calmarnos, nos pueden poner los nervios más alterados. Por eso, conocernos, conocer la situación en la que estamos es importante. Así, para elegir la música de cada momento, sé consciente de cómo estás en ese momento, y decide qué estado de ánimo tratas de conseguir. Así sabrás qué música elegir en cada momento.
- Elegir bien la letra. Nos demos cuenta o no, hay canciones cuya letra, envían mensajes que no son muy positivos. Letras que hablan de momentos tristes, de soledad, de que el otro es más importante que uno mismo…Así, para Aumentar tu Autoestima, sería mejor elegir canciones positivas, que inviten a vivir alegre y con pasión, al bienestar, a emprender aventuras… Tú eliges qué quieres activar en ti al oír la canción.
- Volumen adecuado. Parece que cada canción nos pide un volumen. Canciones tranquilas, un volumen suave, canciones “marchosas” un volumen más alto. Siempre teniendo cuidado de que no sea tan alto que nos moleste. Muchas veces, nos damos cuenta de lo alto que está la música o la TV cuando la apagamos, y decimos la típica frase: “¡uf! ¡qué descanso!” al darnos cuenta, con el repentino silencio, de que verdaderamente el alto volumen estaba molestando.
- Lugar adecuado. Oímos música en cualquier lado: en el coche, en el sofá de la sala de estar, en los bares, discotecas, pubs, en conciertos en vivo… Y está bien. Además, cuando elegimos conscientemente detenernos a escuchar música, no como algo de fondo sino como actividad principal… por qué no elegir también un lugar adecuado, en una posición adecuada, con la iluminación adecuada y con la situación que nos apetezca? Y con adecuado quiero decir la que cada uno de nosotros, en este caso tú y sólo tú, consideres adecuado. Por ejemplo, te puede apetecer estar en una silla o sofá cómodos, por el contrario tumbarte en la cama; puedes tener mucha luz, o ésta ser tenue o incluso sin luz; puedes estar bebiendo una infusión, un té, una cerveza… todo depende de tu momento y de la sensación que trates de evocar. Ser consciente también de lugar y elegir el que más nos apetezca, de acuerdo a lo que pretendemos, es importante.
- Acompañado o en solitario. Puedes estar en un lugar solo, o puedes estar acompañad@. En solitario puede crear reflexión, el mirar al interior o, por el contrario, el no cohibirse y el “desmelenarse” (por su puesto, según qué música, provoca uno o lo otro). Si eliges para escuchar música un lugar público o conciertos en directo, esto te permitirá socializarte, conectar con otras personas, relacionarte, y lo hará desde un punto de vista de alta energía y alegría, puesto que las personas que están escuchando, están ahí porque les gusta ese tipo de música, y se sienten bien. Así, estar rodeado de personas que se están sintiendo bien, te hace sentir bien, y sin apenas darte cuenta, puedes sentirte bien en cuestión de segundos. Por ejemplo, una forma de entrar en contacto con personas en otros países, es por medio de su música, y en los lugares donde ésta se interpreta. En estos momentos, las personas están más abiertas a conectar con otros, a abrirse, a charlar.
Estos han sido los Ejercicios para la Autoestima con Música.
Aquí va una música muy positiva. Es de Chenoa (Todo irá bien). Puedes oírla, y ser consciente de lo que sientes. ¿Te anima?
Puedes comentar cualquier sugerencia o idea que te ha surgido al leer o practicar lo comentado en este artículo: “Alta Autoestima: Música, emoción y Autoestima 2“.
Por Koro Cantabrana, experta en Liderazgo y Alta Autoestima