
A raíz del anterior artículo ¿Cuántos años tiene tu vida? Las 7 preguntas clave, me preguntaban:
¿Y cómo se consigue estar más alegre?
¿cómo se consigue tener más «alegría de vivir»?
Diría que hay varias prácticas ayudan a ser y estar más alegre.
Fundamentalmente hay 4 aspectos que apoyan la Alegría de Vivir.
Los 4 aspectos de la Alegría de Vivir
- Disfrutar con pequeñas cosas del día a día.
Recuerdo un día en el coche con una amiga y su nieto y mi hijo. Las canciones que sonaban eran, por su puesto aquellas que gustaban a la persona de más influencia: el nieto. Él se sabía todas las canciones. El resto de nosotros, nos sabíamos la mayoría, puesto que eran versiones de nuestra infancia (que yo ya había puesto cuando era pequeño a mi hijo). Poco a poco, Mi hijo se fue tarareando la melodía de una canción divertida, y nosotras nos contagiamos también. Sin darnos cuenta, estábamos los 4 cantando la canción del tren en chino, francés y ruso (bueno, la simulación de estos idiomas). Las risas surgieron sin parar. Tanto es así, que pusimos la canción unas 5 veces. Lástima que llegamos a nuestro destino. Si no, hubiésemos seguido con el canto, las risas y la diversión. Puedes leer también «Aumentar tus instantes«.
2. Apreciación

Apreciar lo que tenemos a nuestro al rededor: las personas, las cosas, lo que pasa, lo que sentimos… cuando apreciamos, tenemos el control de nuestra vida, porque somos conscientes de lo que pasa en ella. Y entonces, podemos DECIDIR qué hacer con ello, y cómo «utilizarlo».
Apreciar incluye apreciar lo que somos. Tener una sana autoestima. Sentir que somos dueños de nuestra vida. Y decidir «Qué parte de mí alimento«.
3. Agradecimiento
El agradecimiento es una de las más potentes acciones para sentirse bien. Cuando agradecemos, estamos apreciando positivamente. Y eso nos llena de emociones positivas y energía positiva.
4. Soñar

Soñar con lo que queremos es muy potente. La mayoría de personas piensa en lo que no tiene. Yo sugiero lo contrario: pensar en lo que deseas. Parece lo mismo, ¿verdad? No lo es. El primero (pensar en lo que no tienes) es estar en la escasez, en el «que pena que no tengo eso». Sin embargo, soñar o pensar en lo que deseas, estás en la abundancia: quiero más de esto. Cuando soñamos con lo que queremos ser, con lo que quisiéramos hacer si nos tocara la lotería, o con lo que deseamos hacer en un viaje, se nos ilumina la cara. Surge la ilusión por conseguirlo. Muchas veces, después de esta ilusión y alegría, viene nuestro «Pepito Grillo» y nos boicotea con mensajes como: «si tu no eres capaz», «eso es imposible», «sé realista»… Y la ilusión cae en picado. Aprender a gestionar ese saboteador interno que todos tenemos, sería más productivo que dejar de soñar. De esto he escrito mucho. Por ejemplo: «Autosabotaje: obstáculos en el camino a tus sueños«, «¿Me Maltrato? ¿Practico el Autosabotaje?» y también destacaría el artículo «Vigila tus pensamientos» y «¿Es tu sueño posible?»
Las 7 preguntas clave en la Alegría de Vivir
Ejercicios para la Autoestima. Piensa.
- ¿Disfrutas con las pequeñas cosas de la vida? Mucho (10) o más bien poco(1)
- ¿Cuánto aprecias lo que eres, lo que tienes, lo que haces? Mucho (10) o más bien poco(1)
- ¿Cuánto agradeces lo que te sucede, lo que hacen otros por tí, lo que eres? Mucho (10) o más bien poco(1)
- ¿Cuánto sueñas con eso que eres y quieres ser, haces y quieres hacer?
Y 3 preguntas más:

- ¿A qué esperas para disfrutar, apreciar, agradecer y soñar? ¿A QUÉ ESPERAS?
- ¿Hay un momento mejor que este para comenzar a hacerlo? ¿CUÁNDO?
- ¿Qué sería para tí, y cómo serías, si disfrutaras más, apreciaras más, agradecieras más y te atrevieras a soñar más? ¿CÓMO SERÍAS?
Así que…
A qué esperas para dejar tu comentario, ahora, de cómo serías tú…después de leer este artículo “Los 4 aspectos de la Alegría de Vivir”.
Por Koro Cantabrana, experta en Liderazgo y Alta Autoestima