«Navidad, Navidad, Dulce Navidad»
Ya estamos en esa época del año en la que comemos turrón, engullimos más de la cuenta y nos juntamos con la familia y amigos…. y… cantamos villancicos (al menos oímos muchos).
- Y ¿qué tiene que ver tener una alta autoestima con la Navidad?
- Y ¿qué tiene que ver la alta autoestima con los villancicos?
Antes de empezar con la alta autoestima con la Navidad y los villancicos, os quería comentar que hoy he leído un post sobre la música de los villancicos y me ha sorprendido. Os lo recomiendo. Es de un chico de 15 años al que sigo por motivos personales y porque me parece super interesante lo que va contando en relación a la música. Pincha aquí si quieres leerlo. Te llevará 1 min.
Un adelanto: «los villancicos, en su origen (S.XV), no estaban asociados ni a la religión ni a la Navidad. Todo lo contrario, eran canciones profanas y populares que trataban temas como el amor, los sucesos locales, sátiras, burlas…»
Y ¿qué tiene que ver la alta autoestima con la Navidad y con los villancicos?
En esta época mucha gente baja su autoestima. Por varios motivos. Entre otros:
- Son fechas para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Sobre todo lo que nos han dejado en este último año.
- Nos estresamos con tantas cosas que queremos hacer y no llegamos.
- Nos hacemos promesas que muchas veces no cumplimos (el autosabotaje del que he hablado en otros artículos, como Autosabotaje 2 y el vídeo-pow divertido de 1 min también sobre Autosabotaje. Y ya si quieres más tienes el vídeo de 1 hora sobre el webinar.
- Para estas fechas parece ser que todos tienen que estar alegres, y muchos no pueden conseguirlo, por distintos motivos.
Y todo esto hace que no nos sintamos bien. Y por ende, nos podemos llegar a valorar menos. Sobre todo si nos autosaboteamos, porque nos hacemos daño a nosotros mismos.
¿Y tú? ¿Cómo haces para que las Navidades no afecten a tu Autoestima?
Deja tus comentarios más abajo…