¿Qué ha ido Bien?”
¿Eres de esos que después de una conversación, una reunión, una acción…. se dicen a sí mismos constantemente: «Lo podría haber hecho mejor«, «no he estado a la altura», «lo he hecho mal o fatal«, o frases del estilo?
En este ejercicio número 2 de Ejercicios para la autoestima te voy a proponer que modifiques este hábito.
Tal vez tienes una alta autoestima, o quizá una autoestima baja. Cualquiera que sea tu situación, esta serie de Ejercicios para la Autoestima te vendrá bien. Y en especial este ejercicio número 2.
¿Son ese tipo de frases las que te repites constantemente después de cualquier acción, durante unos minutos, o a veces hasta horas después?
Y… realmente…siendo objetivos… ¿ha sido así de fatal la conversación o la reunión o la acción por la que «machacas» a tu mente?
¿O es sólo que te fijas en ese punto negro que hace que el espejo ya no sea perfecto?
Este tipo de pensamientos no ayuda a mantener una alto autoestima, sino todo lo contrario.
¿Qué pasaría si, en lugar de fijarte en esa “mota de suciedad”, te fijaras en TODO lo que hay alrededor de la mota?
Para ello, en lugar de repetirte durante minutos u horas lo negativo, es bueno que te fijes en todo el conjunto de lo acontecido y te preguntas, de manera objetiva, como si estuvieses fuera de ti viendo la situación pasada, estas preguntas:
- ¿Qué ha ido bien?
- ¿Qué es lo que ha funcionado?
- ¿Porqué ha funcionado?
- ¿Qué no ha funcionado?
- ¿Porqué no ha funcionado?
- ¿Qué he aprendido?
- Qué voy a hacer diferente la próxima vez?
Gran parte de estas preguntas, las comentan algunos autores, como B. Singer, haciendo referencia a cómo dialogar con nuestra voz interior, la que nosotros mismos nos creamos, para no caer en el derrotismo y, como consecuencia, empezar a alejarnos de una alto autoestima.
Así, después de cualquier situación, practica este ejercicio número 2 de Ejercicios para la Autoestima y preguntarte desde fuera, con respeto, primero por lo positivo: lo que ha funcionado, y después por ese punto negro que te llamaba la atención: lo que no ha funcionado, y después analízalo para cambiar tus formas, tu actuación o tu conversación para la próxima vez.
Este ha sido el Ejercicio 2 de la serie Ejercicios para la Autoestima.
Estoy segura de que practicándolos todos las veces que te “cazes” fijándote en lo negativo, comenzarás a tener una alto autoestima, más reforzado que en un inicio.
Espero tu comentario sobre cómo te están funcionado Ejercicios para la Autoestima número 2.
Te espero en el Ejercicio 3 de la serie Ejercicios para la Autoestima.
Koro Cantabrana, Experta en Liderazgo y Alta Autoestima