“5 COSAS QUE HAGO BIEN”
Cuando ponemos más atención en lo malo que hacemos, en lo poco que somos, en lo mucho que otros nos superan, estamos echando más leña al fuego de la baja autoestima.
Poniendo la atención en el otro siempre perdemos, nuestro autoestima baja puesto que no nos valoramos.
Para tener una alto autoestima, lo ideal sería no compararse con nadie. Es difícil hacerlo si ha comenzado a ser un hábito en nuestra forma de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo en general.
Para comenzar a salir de esta rueda de comparaciones en el que hemos perdido, vamos a seguir una serie de pasos, graduales, en los que nuestra forma de relacionarnos empiece a cambiar poco a poco: desde lo que ya se está acostumbrado a pensar, hasta el darse valor por sí mismo, desde dentro, sin necesidad de buscar explicaciones ni comparaciones constantes.
Para darle la vuelta a esto, hay que comenzar por prestar atención a lo bueno que hacemos, a lo que nos hace destacar de forma positiva, y también en lo que otros aprecian y estiman.
Vamos a comenzar por un mínimo de «5 Cosas que Hago Bien«. Todos hacemos muchísimas cosas bien. A veces, no somos conscientes. En este momento, vamos a comenzar por ser conscientes, de al menos 5 cosas.
Así, en el camino de conseguir una alto autoestima se practican 3 preguntas:
- ¿Qué hago bien?
- ¿En qué soy especialmente habilidoso?
- ¿Qué me dicen cuando practico o empleo una determinada habilidad?
Sería bueno que tus respuestas comenzaran por:
- Soy una persona buena haciendo….
- Soy una persona habilidosa ….
- Soy una persona buena practicando/empleando….
Se pueden dar tantas respuestas como se desee. Cuantas más mejor.
Ejemplo:
- Soy una persona buena haciendo…
- la comida (que sea: paella, espaquetis…)
- arreglos de…
- informes
- relacionándome
- compras
- aconsejando
2. Soy una persona habilidosa…
- en situaciones de…
- en fontanería…
- en limpieza…
- con las manos..
3. Soy una persona buena practicando/empleando….
- el deporte X
- herramientas
- cuentas
Consejos para el Ejercicio 1 de “Ejercicios para la Autoestima. # 1
- Practicar las tres preguntas y sus respuestas 3 veces al día. Al menos al levantarse y antes de acostarse. Como si fuese una píldora, que va haciendo efecto a lo largo del día y de la noche.
- Delante del espejo: al mirarnos al espejo mientras decimos algo bueno sobro nosotros, reforzamos su efecto, ya que a la práctica auditiva le añadimos la visual
- Compartirlo con alguien. Al decírselo a otra persona, activamos la percepción kinestética, puesto que lo sentimos mucho más cuando hay otra persona envuelta en la acción.
Este ha sido el Ejercicio 1 de la serie Ejercicios para la Autoestima.
Estoy segura de que practicándolos todos los días, al menos durante 1 mes, al final de ese mes, comenzarás a tener una alta autoestima, más reforzado que en un inicio.
Espero tu comentario sobre cómo te están funcionado Ejercicios para la Autoestima
Te espero en el Ejercicio 2 de la serie Ejercicios para la Autoestima. # 1
Ejercicios para la autoestima
Por Koro Cantabrana, Experta en Liderazgo y Alto Autoestima