“Aplazar es más importante que hacer el Amor. Tiene que serlo, lo hacemos con más frecuencia”
(A. Cornyn-Selby)
- ¿Porqué dices que harás una cosa y luego no lo haces?
- ¿Porqué dices Sí con tu boca y No con tus actos?
- ¿Dejar para después es el deporte nacional.
Dejamos para después leer un artículo, un libro o un mail, arreglar un desperfecto, u ordenar algún lugar, llamar o visitar a alguien, pagar una factura…
¿Es síntoma de Autoestima Baja? ¿Se soluciona cuando una persona consigue o tiene una Alta Autoestima?
Algunos dicen que no tiene que ver con el autoestima, sino con la Voluntad y el Compromiso con el objetivo, con lo que tenemos, debemos o queremos hacer.
De hecho, todos, con Alta Autoestima o con Autoestima baja, dejamos mil y una cosas para después.
Dejar las cosas para después es la forma favorita de Autosabotaje. Y la más practicada, porque es muy cómoda.
¿Y tú? ¿Dejas las cosas para después? ¿Te Autosaboteas? Conoces el motivo de esa dilación o de tu Autosabotaje?
Cuando pospones, puedes tener detrás muchos motivos ocultos, que están actuando como saboteadores para que consigas lo que quieres.
Posiblemente, dejas para después cosas que realmente te quieras hacer, pero no en ese preciso momento no lo puedes, realizar. Y también, otras veces, dejas para después algo que no quieres hacer, porque no te apetece en el momento o porque sabes positivamente que te va a apetecer en ningún momento, pero que la puedas llegar a meter en esa lista de “para hacer”, y que va haciendo que la mochila te pese más y más.
Y seguro que muchas de esas acciones de la lista, se van a posponer y posponer, tanto y tanto, hasta que se queda sin hacer .
No sólo tú: todos dejamos algo para después.
Por otro lado, seguro que muchas veces tratas de convencerte, sin éxito, en hacer las cosas a tiempo, y luego no lo consigues.
Dejar todo para después te puede provocar saturación, presión, estrés y ansiedad. Ello puede desembocar en falta de confianza en la valía personal y/o profesional, por no poder llegar a todo, y una Autoestima Baja, al no verte capaz de realizar todo lo que te propones.
Muchas veces, la dilación es una forma de vida. Su práctica constante hace que se convierta en un hábito. Pero, como todo hábito, puede ser desaprendido y sustituido por otro, otro hábito que nos resulte más útil y menos dañino que el “dejar todo para después”.
Cuando quieres hacerlo todo, llegar a todo, te saturas, con tu “Lista de cosas por hacer”. Realizarlas todas te llevarían más de las 24 horas que tienes en el día, te produce tal estrés y ansiedad, que a su vez provoca que seas menos productivo, y que, por ello, dejes aún más cosas por hacer, cosas que, sin esa presión, serías capaz de abordar.
Sabes que no puedes hacerlo todo. Si eliges lo importante y lo separas de lo accesorio, la organización se hace más práctica, y dejarás para después sólo lo que no sea importante, o incluso sabrás de antemano, que, aquello que ocupe un lugar relativamente bajo en tus prioridades, puedes descartar de antemano su realización, por motivos como: falta de tiempo, falta de energía, necesidad de mayores recursos… es decir, falta de la suficiente importancia para su imprescindible realización.
El que pospongas las cosas hace que éstas se te acumulen, y la montaña de la lista de “Para-Hacer” se haga interminable.
CONSEJO:
- Pon por escrito tu “Lista de Cosas-Para-Hacer”
- Ordena tu Lista por prioridades.
- Analízala: tal vez haya alguna o algunas cosas que son importantes para ti, bien por lo que te producen o por lo que te evitan, y decides hacerlas definitivamente.
- Vete retirando cosas de la lista: seguro que hay otras tantas cosas, que quitas definitivamente de la lista, y te permite liberte de tanto peso acumulado.
Deja tu comentario sobre este post Alta Autoestima y Autosabotaje. Frases Autoestima: Dilación. Posponer las cosas.
Por Koro Cantabrana, experta en Liderazgo y Alta Autoestima