- ¿Sabías que los pensamientos afectan a tu Alta o Baja Autoestima?
- ¿Sabes además, que tus pensamientos, las frases que te dices, también influyen en tu salud?
- Algunos científicos aseguran incluso que los pensamientos afectan y cambian la estructura molecular. Por ejemplo cambia la estructura molecular del agua. Si nosotros somos 70% de agua…
- ¿Qué supone eso en nosotros?
- ¿Cómo afectan nuestros pensamientos a lo que somos?
Hablando con una amiga, me comentaba cómo estuvo 3 años sin poder mirarse al espejo. Ella decía que no se sentía suficiente, que no era como las chicas que veía en las revistas, la modelo “de chica ideal” que la sociedad aprobaba, y dejó de creer que pudiese gustar a un chico o a alguien, y menos a sí misma. Por eso dejó de mirarse.
Todo esto fue durante una larga temporada. 3 años. Hasta que descubrió la idea de que son los pensamientos los que influyen en las moléculas de nuestro cuerpo.
Comentaba: “Gracias a la película “Y tú qué sabes”, fui consciente de cómo afectan mis pensamientos negativos en mi vida, en mi autoestima baja, en mis relaciones y en mi salud. A partir de esa película, fui consciente de cómo funcionaba mi mente y cómo afectaba a mi forma de verme a mí misma”.
Ella dice que ese momento, fue un punto de inflexión, “ser consciente de cómo mi pensamiento me influía, me permitió coger valor para mirarme en el espejo, y me dio fuerzas para cambiar mis pensamientos. Hasta ese momento, y sobre todo en los últimos 3 años, en los que no me podía mirarme al espejo, la vida fue muy dura para mí”, me comenta volviendo a revivir la emoción de aquellos duros momentos
“Mi salud también se vio afectada por mis pensamientos”, recuerda. Sin saber porqué, contrajo una grave enfermedad. “Estoy convencida de que fue producida por mi rechazo a mí misma,”, afirma. Este es el efecto psicosomático, que ella cree que provocanban sus pensamientos, y que le estaban afectando seriamente a toda su vida.
Pero a partir de ver esa película, , cuando se dio cuenta de cómo todo depende de nosotros mismos, de lo que nos decimos a nosotros mismos, ycambió conscientemente la forma en la que pensaba y empezar a ver la belleza en ella. Eso le ayudó además, a dejar de compararse con los demás.
Fue evitando poco a poco los pensamientos negativos, y dejó poco a poco paso a los pensamientos positivos. Estos provocaron que comenzara a sentirse bien consigo misma, que pudiera verse y aceptarse en el espejo; afectó positivamente a su estado físico, que mejoró considerablemente, a su salud, ya que su enfermedad fue remitiendo, dejando sorprendidos a los médicos, que no se explicaban su mejoría.
Hoy, mi amiga, está muchísimo mejor de salud, su autoestima se ha convertido en una Alta Autoestima, y vive más feliz. Ahora se siente suficiente, está más satisfecha con su vida, y con lo que es y no es.
“Aprendí a tomar conciencia de cómo estoy, y a aceptar y a amar lo que hay. Hoy acepto mis sentimientos. Hay veces que estoy triste, pero no me dejo llevar y no me hundo. Simplemente acepto que estoy triste, y no pongo en peligro mi autoestima, porque yo ahora sé lo que valgo valgo mucho”, dice orgullosa.
Y a ti?
- ¿Te pasa o te ha pasado esto?
- ¿Conoces a alguien que le ha pasado algo parecido?
Deja tu comentario sobre este post «Alta Autoestima. Aumentar Autoestima. Conversaciones. “No podía mirarme al espejo”.»
Por Koro Cantabrana, Experta en Liderazgo y Alta Autoestima